Cn
Guillermo Gómez-Peña y Coco Fusco, Two Undiscovered Amerindians Visit the West, 1992. Fotografía de Walker Art Center Archives. Tomada de Walker Art.

5 artistas chicanos. Frontera e identidad

Lista 27.09.2018

Revista Código presenta una selección de artistas chicanos cuyo trabajo indaga en las implicaciones culturales de las fronteras políticas y geográficas.

Si bien las deportaciones, la desigualdad y el racismo hacia las poblaciones hispanas no han sido un asunto privativo del actual gobierno de Estados Unidos, es claro que, desde la campaña de Donald Trump, la situación se agravó. Actualmente a la par de que el  gobierno de EU ha endurecido las políticas migratorias, e incluso ha avalado acciones en contra de los derechos humanos de los migrantes (por ejemplo, al separar a miles de niños de sus familias), existe un discurso racista y polarizador, encarnado por el propio presidente estadounidense, quien se ha ocupado de denigrar a la población hispana de ambos lados de la frontera, incluso cuando ésta representa el 18.1% de la población total de ese país.

A pesar de que los límites políticos y geográficos existen, a nivel histórico y cultural esta separación nunca ha sido rígida. Así que no debe perderse de vista que, a pesar de que en el siglo XIX, por razones políticas, parte del territorio mexicano pasó a formar parte de Estados Unidos, la población que ahí vivía mantuvo signos de identidad y resistencia.

Con el pretexto temporal de la exposición en el Museo Carrillo Gil, Construyendo puentes. Arte chicano/mexicano de LA a Ciudad de México, que se inauguró recientemente, Revista Código recopiló una selección de artistas relevantes dentro del movimiento chicano. La mayoría de estos se distinguen por ser activistas comprometidos; y por recuperar, criticar o reflexionar en sus obras, sobre estereotipos identitarios.

—Guillermo Gómez-Peña (Ciudad de México, 1955)

Llegó a Estados Unidos en 1978 para continuar sus estudios profesionales en el California Institute of Arts. Es artista, activista y autor de varios libros. Los temas que aborda son la cultura de frontera, la inmigración, el lenguaje, el género y las nuevas tecnologías.
Fue uno de los fundadores de La Pocha Nostra, un grupo artístico-activista transdisciplinario que buscaba «erradicar las fronteras entre arte y política, teoría y práctica, y artista y espectador».

Gómez Peña se ha definido a sí mismo como un provocador y un rebelde; que se ocupa en generar con sus acciones desconcierto y también cuestionamientos. Creó el chicano ciberpunk performance y el arte ethno-tecno, manifestaciones que se fundamentan en la subversión al sistema hegemónico; y que, mediante personajes grotescos y estereotipos, explotan el miedo de los estadounidenses ante la cercanía de la comunidad chicana.

—Border Art Workshop/Taller de Arte Fronterizo (Los Ángeles/San Diego, 1983-1989)

Fundado por un grupo de artistas, activistas y promotores culturales de la región San Diego Tijuana (entre ellos Kristen Aaboe, Carmela Castrejón, Susan Yamagata, Boces Geneso Migrant Center, entre otros) en el Centro Cultural de La Raza en Balboa, BAW/TAF realizaba actos performáticos como una forma de reflexionar sobre la condición sociohistórica de la frontera; para además proponerla como un espacio de resistencia. Su performance más conocido fue End of The Line (1986), un banquete donde los participantes se disfrazaron con trajes grotescos de militares, choferes de taxi de Tijuana, surfistas, cholos, turistas e indiosamericanos, y comieron elotes en una mesa de ocho metros que ocupaba ambos lados de la frontera.

El BAW/TAF desapareció formalmente en 1989, pero varios artistas como David Ávalos, Elisabeth Sisco y Luis Hock continuaron desarrollando su obra bajo el mismo espíritu.

Obra de arte en la frontera. Artistas chicanos.

Border Art Workshop/Taller de Arte Fronterizo. Tomada de la web de Tanya Aguiñiga.

—Los Four (Los Ángeles, 1969-1983)

Beto de la Rocha (California, 1937), Frank Romero (California, 1941), Carlos Almaraz (Ciudad de México, 1941-California, 1989), Gilberto Sánchez Luján (California, 1940-2011) y Judithe Hernández (California, 1948), quien se unió al colectivo en 1974, eran activistas de origen mexicoamericano. Educados en universidades de Estados Unidos, los miembros de Los Four fueron los primeros artistas en romper las barreras que los museos tenían para el arte chicano, cuando en 1974 el LACMA de Los Ángeles incluyó una exposición sobre su obra.

También se encargaron de impulsar el muralismo chicano, expresión que se desarrolló sobre todo a partir de la década de 1970 en los estados fronterizos del suroeste de los Estados Unidos, y son reconocidos por representar la vanguardia intelectual del movimiento y de forjar una nueva sensibilidad artística chicana.

En 1989, con la muerte de Almaraz, el grupo se separó; convirtiéndose algunos de sus miembros en artistas reconocidos internacionalmente.

Artistas chicanos.

Los Four. De izquierda a derecha: Gilbert Lujan, Carlos Almaraz, Frank Romero y Beto de la Rocha. Fotografía de Oscar R. Castillo. Tomada de Los Ángeles Times.

Judithe Hernández (California, 1948)

Con una carrera sólida desde inicios de la década de 1970, y varios proyectos contemporáneos; Judithe Hernández continúa siendo una artista activa y reconocida a nivel internacional. Formó parte del movimiento muralista chicano de Loa Ángeles y del colectivo Los Four en un momento en que era casi nula la participación de las mujeres mexicoamericanas en cualquier actividad política o artística. A ella se deben algunos de los primeros murales chicanos que además abordaban temáticas feministas y de empoderamiento de la mujer.

Tras la separación de Los Four, Hernández siguió trabajando, redirigiendo su práctica al trabajo de estudio. Su obra en solitario ha sido exhibida en museos y galerías de Estados Unidos y Europa; y forma parte de colecciones como la del Smithsonian American Art Museum, la Pennsylvania Academy of Fine Art, el Museo Nacional de Arte Mexicano, el Museo de Arte Latinoamericano, el Museo de Arte Crocker, la Colección Gerald Buck y el Bank of America.

Dibujo de cabra y hombre con un traje. Artistas chicanos.

Judithe Hernández, Chupacabra Gothic, 2008. Tomada de The Jewish Mexican Literary Review.

—Ana Serrano (California, 1983)

A diferencia de los demás artistas que aparecen en esta lista, Ana Serrano pertenece a una generación de jóvenes artistas nacidos en la década de 1980. Hija de un inmigrante de Sinaloa, Ana creció en un barrio predominantemente latino en la frontera de Los Ángeles con Vernon.

Su trabajo es una reflexión de cómo las tradiciones e identidades definen la construcción espacial a ambos lados de la frontera. Por medio de materiales como el papel y el cartón captura los entornos arquitectónicos de las ciudades fronterizas, donde prevalece la poca planeación y las modificaciones que los residentes hacen para decorar sus viviendas.

Maqueta de un barrio. Artistas chicanos.

Ana Serrano, Cartolandia. cortesía de MACG.

Conoce más sobre los artistas del movimiento chicano en la exposición Construyendo puentes. Arte chicano/mexicano de LA a Ciudad de México que se presenta en el Museo de Arte Carrillo Gil hasta el 25 de noviembre.

 

siguiente

Newsletter

Mantente al día con lo último de Gallery Weekend CDMX.

Border Art Workshop/Taller de Arte Fronterizo. Tomada de la web de Tanya Aguiñiga.

Los Four. De izquierda a derecha: Gilbert Lujan, Carlos Almaraz, Frank Romero y Beto de la Rocha. Fotografía de Oscar R. Castillo. Tomada de Los Ángeles Times.

Judithe Hernández, Chupacabra Gothic, 2008. Tomada de The Jewish Mexican Literary Review.

Ana Serrano, Cartolandia. cortesía de MACG.