Cn
Gilberto Esparza, Parásitos urbanos (2014)
Gilberto Esparza, Parásitos urbanos (2014)
Gilberto Esparza, Parásitos urbanos (2014)
Gilberto Esparza, Parásitos urbanos (2014)
Gilberto Esparza, Parásitos urbanos (2014)
Gilberto Esparza, Parásitos urbanos (2014)
Gilberto Esparza, Parásitos urbanos (2014)
Gilberto Esparza, Parásitos urbanos (2014)
Gilberto Esparza, Parásitos urbanos (2014)
Gilberto Esparza, Parásitos urbanos (2014)

Video: Parásitos urbanos de Gilberto Esparza

27.11.2014

Código

Con Parásitos urbanos, el artista mexicano Gilberto Esparza creó una simbiosis extraordinaria entre arte, diseño, ciencia y tecnología. El proyecto inició en 2006, pero sus sentidos resuenan en el presente como si se trataran de objetos que construyen la narrativa de la vida cotidiana (¿quién no ha visto a los famosos «diablitos» que se alimentan, perniciosamente, del cableado eléctrico en las calles de la ciudad de México?).  Está integrado por 6 organismos artificiales, creados a partir de basura tecnológica y sistemas mecánicos y electrónicos. Cada uno representa una nueva forma de vida artificial, lo suficientemente capaz de hospedarse y sobrevivir en entornos urbanos.

Recientemente, Esparza (Aguascalientes, 1975) lanzó el adelanto de un documental, realizado por Dalia Huerta Cano, que muestra la forma en que estos organismos robóticos interactúan con el medio. Tanto el proyecto como la cinta forman parte de la exposición New Territories: Laboratories for Design, Craft and Art in Latin America, que se presenta hasta abril de 2015 en el Museum of Arts and Design de Nueva York.

Además, el artista comparte con Código las descripciones taxonómicas que realizó en colaboración con los biólogos Gabriel Aguirre y Constanza Díaz, y el filósofo Diego Liedo, para identificar a cada uno de los organismos de Parásitos urbanos.

—MSC-S – Moscas (Helicopterulis inductus)

Etimología: del griego helix (hélice) y pteron (ala), con sufijo en diminutivo. E inductus (inductor o bobina), relativo a la forma de locomoción de esta especie.

Anatomía: es un helíptero con alas de acetato. De su caja toráxica surgen dos filamentos de cobre —formados con motores de fotocopiadoras— que le permiten suspenderse de los techos.

Hábitat: normalmente se encuentran en zonas urbanas

Comportamiento: su vuelo es aleatorio; es extremadamente territorial y ataca al enredarse en el cabello de los homínidos que entran en su rango de vuelo.

—PPNDR-S – Pepenadores   (Vierepes iocus- obsolētus)

Etimología: del latín viere (alambre) y pes (pie); icus (juguete) y obsolētus (obsoleto). Se refiere a sus extremidades de alambre galvanizado y su cuerpo formado con mecanismos de juguetes desechados

Anatomía: tórax de plástico blanco y extremidades de alambre de tamaños variables, entre los 10 y 18 cm.

Hábitat: se encuentra asociado a montículos de desechos tecnológicos.

Comportamiento: remueve los desechos tecnológicos en los que habita. Se cree que, durante este proceso, transportan hacia la superficie la materia que sirve para reconfigurar nuevos seres.

—TTRF-S NRGNC-S – Autótrofos inorgánicos (Luxalo sono)

Etimología: del latín lux (luz) y alo (alimentar); y sono (sonido). Su nombre se refiere al efecto que la variación de luz tiene sobre los sonidos producidos por esta especie.

Anatomía: exoesqueleto formado por una esfera traslúcida (30 cm de diámetro) que permite que la luz penetre en su interior hasta sus partes sensibles, compuestas de fotorresistencias, circuitos electrónicos y bocinas de computadora.

Hábitat: se encuentran en parques urbanos.

Comportamiento: a través de diferentes cantos, esta especie manifiesta las variaciones lumínicas de su entorno producidas por árboles y nubes.

—MRÑ – Maraña (Capulum nervi)

Etimología: del latín capulum (maraña) y nervi (nervios). Se refiere al patrón caótico del sistema nervioso.

Anatomía: esqueleto formado por segmentos de retazos de acrílico transparente. Su sistema nervioso (cables de diferentes colores) se puede observar a través del acrílico.

Hábitat: su anfitrión son los cables o postes de alumbrado público de las ciudades, a los que roba la energía eléctrica.

Comportamiento: similar a Luxalo sono, sensible a cambios de luz probocados por su movimieno, que traduce en un gran repertorio de cantos.

—CLGD – Colgado (Furtum electricus sinuatum)

Etimología: del latín furtum (robar), electricus (electrón), y sinuo (doblar, curvar).

Anatomía: es un helminto cuyo exoesqueleto está formado por segmentos de tubos de PVC.

Hábitat: se encuentra parasitando las redes eléctricas de las ciudades, de donde se alimenta.

Comportamiento: regularmente vive en comunidad y frecuentemente emite sonidos para interactuar con otros de su grupo.

—DBLT – Diablito (Furtum electricus imitor )

Etimología: del latín Furtum robar electricus (electron) e imitor (mímica o imitación). El nombre genérico revela sus hábitos de supervivencia: absorbe clandestinamente la electricidad de su entorno. Por su parte, el nombre específico está relacionado con su capacidad para mimetizarse con el entorno visual y sonoro.

Anatomía: su esqueleto está formado con monitores de plasma y un sistema de engranajes que transmite movimiento a sus 4 extremidades. Este parásito desarrolló la capacidad de habitar carcasas vacías —de empalme para fibra óptica— para protegerse de la interperie y mimetizarse con el entorno

Hábitat: se extiende en la red eléctrica de las ciudades.

Comportamiento: se desplaza lentamente por los cables; cuando se detiene, capta los sonidos de su entorno para formar parte del paisaje sonoro circundante.

www.parasitosurbanos.com

_
[28 de noviembre de 2014]

 

 

 

Código

siguiente

Newsletter

Mantente al día con lo último de Gallery Weekend CDMX.