Cn
Elements of Architecture: Escalera. Cortesía de la Bienal de Venecia
Elements of Architecture: Corredor. Cortesía de la Bienal de Venecia
Elements of Architecture: Ventana. Cortesía de la Bienal de Venecia
Absorbing Modernity 1914-2014. Cortesía de la Bienal de Venecia
Absorbing Modernity 1914-2014. Cortesía de la Bienal de Venecia
Monditalia. Cortesía de la Bienal de Venecia
Elements of Architecture: Techo. Cortesía de la Bienal de Venecia
Elements of Architecture: Muro. Cortesía de la Bienal de Venecia
Monditalia. Cortesía de la Bienal de Venecia
Monditalia. Cortesía de la Bienal de Venecia
Absorbing Modernity. Cortesía de la Bienal de Venecia
Pabellón de Brasil. Cortesía de la Bienal de Venecia
Pabellón de Japón. Cortesía de la Bienal de Venecia
Pabellón de Corea. Cortesía de la Bienal de Venecia
Pabellón de Suiza. Cortesía de la Bienal de Venecia
Pabellón de Países Nórdicos. Cortesía de la Bienal de Venecia

Bienal de Venecia 2014: 5 pabellones, una sola lengua

11.06.2014

Ana Asensio

Hay ciudades contradictorias donde los estilos de vida y las formas de expresión parecen no poder caminar juntos por las mismas calles. Venecia podría ser una de ellas. Es una ciudad con construcciones que se mantienen a flote de manera frágil, con una identidad que parece incomprendida por sus visitantes y con habitantes que la aman con melancolía.

Venecia es una ciudad que, entre lo pausado de su acontecer cotidiano —distante a la realidad turística—, de sus piedras centenarias, del silencio de sus noches, es capaz de despertar renovada para cada festival, carnaval o bienal. Un nuevo junio, año par. La Bienal de Arquitectura vuelve y, desde hace semanas, nadamos inundados por su marea. Bajo el nombre de Fundamentals, la 14ª edición incluye tres exposiciones dirigidas por Rem Koolhaas que significan una mirada hacia atrás, una retrospectiva que busca recuperar las bases de la modernidad y las “partículas más elementales de la arquitectura”, de acuerdo con el arquitecto holandés.

Absorbing Modernity 1914-2014 recogerá principalmente las muestras de los pabellones nacionales. Cada uno busca analizar su pasado arquitectónico y el proceso en común que los ha conducido a la modernidad, hacia una unidad arquitectónica global donde lo nacional se convierte en un complejo análisis de rasgos culturales e históricos, como si se tratara de un argot dentro de la lengua universal de la arquitectura moderna.

815-absorbing-modernity-191

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elements of Architecture revive el amplio elenco de conceptos y elementos que conforman una obra arquitectónica desde lo más básico. Así, el Pabellón central de la Bienal se convierte en una sucesión y  recopilación de lo común en todo edificio: puertas, ventanas, tejados, chimeneas, escaleras, rampas, tejados, y un largo etcétera de fragmentos construidos, descontextualizados y analizados como objetos autónomos.

815-6-elements-Corridor_Wel

 

 

 

 

 

 

 

 

—Monditalia ocupará las grandes naves del Arsenale —antiguos astilleros venecianos de importante referente histórico— para explorar una mirada polifacética de la propia cultura italiana. El proyecto muestra a Italia a través de numerosas actividades, exposiciones y espectáculos, que no sólo se centrarán en la arquitectura sino también en la política, la industria, la economía y todos aquellos factores que directa o indirectamente influyen sobre ella. Aquí, la arquitectura dialogará con el cine, la danza, la música y el teatro.

Las tres exposiciones convierten a Fundamentals en un una investigación que, como expresa Koolhaas, “entrega luces sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra disciplina […] con la intención de investigar el estado actual de la arquitectura e imaginar su futuro”. Esta idea de revisión, recapitulación y proyección hacia el futuro de la arquitectura es, sin duda, la que describe la evolución de la disciplina en los últimos años. Superados los límites de la tecnología, así como las barreras geográficas, la arquitectura actual compone una globalidad y hace un llamado a hurgar en lo fundamental hasta llegar a sus elementos más básicos. De esta forma, la Bienal habla sobre todo de arquitecturas y no de arquitectos, como sucedió en pasadas ediciones. Koolhaas continúa explicando:

En 1914 tenía sentido hablar de un arquitectura “china”, una arquitectura “suiza”, una arquitectura “india”. Cien años más tarde, bajo la influencia de las guerras, los diversos regímenes políticos, diferentes estados de desarrollo, movimientos arquitectónicos nacionales e internacionales, los talentos individuales, las amistades, las trayectorias personales al azar y la evolución tecnológica, arquitecturas que antes eran específicas y locales se han hecho intercambiables y globales. La identidad nacional parece haber sido sacrificada a la modernidad. Idealmente, nos gustaría que los países representados se adscriban a un sólo tema –Absorbing Modernity: 1914-2014– y que muestren, cada uno a su manera, el proceso de eliminación de las características nacionales en favor de la adopción casi universal de una sola lengua moderna en un repertorio único de tipologías.

815-Monditalia_Corderie_Map

 

 

 

 

 

 

 

 

Para comprender esta idea de una “lengua universal” de la arquitectura, lejos del individualismo del arquitecto estrella y de la influencia nacional, realizamos un breve recorrido por cinco de los pabellones que componen el panorama de Absorbing Modernity: 1914-2014

01.   Brasil: La modernidad como tradición
Curador: André Corrêa Do Lago

La arquitectura moderna brasileña no es tanto una herencia sino una modernidad creadora de identidad, con premisas absorbidas y fuertemente mutadas por una gran influencia de la voluptuosidad del paisaje y la cultura del país. Quizás, por ello la muestra que recoge el simétrico pabellón de Brasil, con sus líneas puristas y al mismo tiempo sensuales, es una sucesión cronológica de su arquitectura. Esta muestra por sumatoria de años y arquitecturas, organizada en unos tipos básicos, busca demostrar que la arquitectura brasileña es así por el flujo constante de personalidades. Entre las tipologías que se exponen en paneles de imágenes históricas, se pueden encontrar referentes de vivienda colectiva, residencias individuales, edificios gubernamentales, escuelas, proyectos de urbanismo, paisajismo, pabellones, centros culturales, chozas precolombinas y construcciones vernáculas.

 

Brazil-pavilion

 

 

 

 

 

 

 

 

02. Países Nórdicos (Noruega, Finlandia, Suecia). Formas de libertad, Independencia africana y modelos nórdicos. Varios arquitectos y proyectistas nórdicos, 1960-80.
Curador: Nina Berre y Gro Bonesmo

El Pabellón de los Países Nórdicos, diseñado por el arquitecto Sverre Fehn, es una obra maestra de la arquitectura del siglo XX que bien podría hablado por sí misma de la arquitectura moderna. Sin embargo, su propuesta se centra en una vertiente distinta: el papel de la arquitectura nórdica moderna en la Independencia de África durante los años 1960-70.  Sus curadores lo explican: “La liberación de Tanzania, Kenia y Zambia, en la década de 1960, coincidió con la fundación de la ayuda al desarrollo en los países nórdicos, donde existía la creencia generalizada de que el modelo socialdemócrata podría ser exportado, traducido, y utilizado para el desarrollo económico, del crecimiento y del bienestar […] Las socialdemocracias nórdicas y los nuevos estados africanos establecieron sólidos vínculos construidos sobre una creencia mutua en curso.»

Para explorar estas formas de libertad, la exposición se centra en dos conceptos: el Edificio Libertad, basado en los planes maestros, los prototipos y los sistemas prefabricados que se utilizaron para construir ciudades y edificios públicos, y Buscando la Libertad, “referido a la zona de libre experimentación que surgió del encuentro entre la ayuda nórdica y la construcción de la nación africana, donde las ideas progresistas podrían desarrollarse como soluciones arquitectónicas a la par con la vanguardia internacional.»

cuerpo-nordicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 03. Japón. En el mundo real
Curadores: Norihito Nakatani, Hiroo Yamagata, Keigo Kobayashi y Jin Motohashi.

El Pabellón de Japón, al igual que el de Brasil, busca tejer una historia continua de 100 años de arquitectura japonesa. Esta muestra recoge, de manera sistemática, la arquitectura del último siglo en una recopilación que nunca antes había llevado a cabo el país: “Vemos esto como una oportunidad ideal para contar la historia del desarrollo arquitectónico de Japón (un país que experimentó la modernización drástica, en un esfuerzo para ponerse al día con Occidente).” De esta manera, el Pabellón actúa como un baúl lleno de herencias, con todas las formas que 100 años de historia pueden albergar. Igualmente, proyecta incontables escenas por medio de objetos, planos, modelos, bocetos de los arquitectos, cuadernos, cartas, dibujos, muebles, revistas, libros, fotografías, piezas de edificios demolidos,  y una interminable lista que permite contextualizar la arquitectura desde una perspectiva más amplia.

Japan

 

 

 

 

 

 

 

 

04.  Corea. Vista de cuervo: La península coreana.
Curadores: Hyungmin Pai, Changmo Ahn y Jihoi Lee.

A través de un recorrido histórico, el Pabellón de Corea establece un vínculo entre Norte y Sur. De acuerdo con sus curadores, “no se trata de una historia de uno de los lados, sino de la historia de ambos.” La propuesta fue galardonada con el León de Oro por “su gran capacidad para presentar una nueva y rica materia de conocimiento de la arquitectura y el urbanismo a partir de una situación altamente cargada de tensiones políticas”, explicó el jurado. De esta manera, esta participación nacional nos recuerda una idea tan interesante como bella: el poder de la arquitectura como herramienta y como un pequeño puente entre dos situaciones. Se trata de una revisión histórica a través de los ojos de 29 arquitectos que comparan dos caminos diferentes y que se resume como una búsqueda tanto arquitectónica como social que culmina en un estrechamiento de manos entre dos realidades en apariencia confrontadas.

Korea

 

 

 

 

 

 

 

 

05. Suiza. Lucius Burckhardt y Cedric Price. Un paseo por un palacio de la diversión.
Curador: Hans Ulrich Obrist

Suiza presenta un proyecto multifacético que revisa el pasado arquitectónico del último siglo a través de dos retrospectivas dedicadas a Lucius Burckhardt (1925-2003) y Cedric Price (1934-2003), al mismo tiempo que reflexiona sobre la construcción del futuro. El Pabellón se enfoca en los archivos de Bruckhardt y Pice para crear un laboratorio de ideas que permitan inventar el futuro. Al plantearlo como una caja de herramientas, se sugiere la participación e interacción de diferentes disciplinas y nacionalidades con el objetivo de transformar el edificio en un espacio de aprendizaje contemporáneo.

suiza

 

 

 

 

 

 

 

 

Muchas más participaciones nacionales celebran la arquitectura en la Bienal; en conjunto ofrecen una mirada breve hacia pasado para tomar un poco de aire y dar el siguiente paso. Venecia será hasta octubre esa ciudad misteriosa, antigua y, al mismo tiempo, vanguardista. Y la arquitectura contemporánea será siempre la mutación de un pasado y su proyección de un futuro imaginado.


[11 de junio de 2014]

Ana Asensio

siguiente

Newsletter

Mantente al día con lo último de Gallery Weekend CDMX.